Lunes a Viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Sólo con cita previa
Se atiende tanto en persona como en remoto a nivel nacional.

Sede Arriondas: C/ Evaristo Valle 2, 2º D, Arriondas, 33540 Asturias
Sede Gijón: C/ Joaquín Alonso Bonet 14, Gijón, 33206 Asturias

Introducción

En España, las sanciones administrativas son frecuentes, pero no todas son justas o correctamente aplicadas. Es posible que te enfrentes a una multa o sanción que consideras injusta, ya sea por errores en el procedimiento o por falta de pruebas. En este artículo, te explicamos qué hacer si te imponen una sanción administrativa injusta, los pasos legales a seguir y cómo proteger tus derechos.


¿Qué es una sanción administrativa injusta?

Una sanción administrativa puede considerarse injusta si:

  1. Hay errores en la notificación: Información incorrecta o falta de detalles esenciales.
  2. No hay pruebas suficientes: La administración no justifica adecuadamente la infracción.
  3. Se han vulnerado tus derechos: Por ejemplo, no te han dado oportunidad de defenderte.
  4. El procedimiento es irregular: Incumplimiento de plazos o falta de transparencia.

Pasos a seguir si te imponen una sanción injusta

1. Analiza la sanción detenidamente
  • Verifica que la notificación incluye:
    • Fecha y hora de los hechos.
    • Descripción de la infracción.
    • Fundamento legal (norma infringida).
    • Plazos para recurrir.

Consejo: Si detectas errores, estos pueden ser motivo de anulación.


2. Reúne pruebas

Para defenderte, necesitas evidencias que respalden tu caso. Estas pueden incluir:

  • Fotografías o vídeos.
  • Testimonios de terceros.
  • Documentos o informes técnicos.

Ejemplo: Si te sancionan por ruido, puedes presentar un informe acústico que demuestre que no se superaron los límites permitidos.


3. Presenta un escrito de alegaciones
  • Plazo: Generalmente, tienes 15-20 días hábiles desde la notificación.
  • Contenido:
    • Expón por qué consideras que la sanción es injusta.
    • Aporta pruebas para respaldar tus argumentos.

Importante: Mantén un tono formal y objetivo. Evita comentarios emocionales o descalificativos hacia la administración.


4. Considera recurrir en vía administrativa

Si las alegaciones son rechazadas, puedes presentar un recurso de reposición. Este es un trámite interno ante el mismo órgano que emitió la sanción.

  • Plazo: Un mes desde la notificación de la resolución.
  • Contenido: Refuerza tus argumentos y aporta nuevas pruebas, si las tienes.

5. Acude a la vía judicial si es necesario

Si la vía administrativa no resuelve el problema, puedes recurrir al juzgado contencioso-administrativo. Aunque este proceso es más complejo, puede ser necesario en sanciones graves o de alto impacto económico.

  • Requiere abogado y procurador: Es fundamental contar con un profesional especializado.

Consejos clave para enfrentar una sanción injusta

  1. Actúa rápidamente: Los plazos para recurrir son estrictos.
  2. Consulta a un abogado especializado: Un experto puede detectar irregularidades que no son evidentes.
  3. Guarda toda la documentación: Copias de la notificación, escritos presentados y respuestas de la administración.
  4. Mantén la calma: Una actitud profesional es clave para una defensa efectiva.

Ejemplos de casos comunes de sanciones injustas

  • Multas de tráfico mal notificadas: Matrícula incorrecta o lugar erróneo.
  • Sanciones urbanísticas por construcciones autorizadas: Falta de actualización en los registros administrativos.
  • Sanciones por ruido sin mediciones válidas: Falta de pruebas que respalden la infracción.

¿Por qué es importante recurrir sanciones injustas?

  • Defensa de tus derechos: Evitarás pagar multas o sufrir consecuencias que no corresponden.
  • Jurisprudencia favorable: Si el caso llega a tribunales, puede sentar precedentes beneficiosos para otros ciudadanos.
  • Control del abuso administrativo: Recurrir sanciones injustas ayuda a garantizar la transparencia y la legalidad en la actuación de las administraciones públicas.

Conclusión

Si te enfrentas a una sanción administrativa injusta, no te conformes. Analiza la situación, reúne pruebas y recurre en tiempo y forma. Actuar con diligencia y contar con el apoyo de un abogado especializado puede marcar la diferencia entre una multa injusta y la defensa efectiva de tus derechos.