El impago de deudas es una situación común que afecta tanto a particulares como a empresas, generando consecuencias económicas y legales importantes. Si te encuentras en esta situación, es crucial actuar de manera correcta para proteger tus derechos y recuperar tu dinero. En este artículo, elaborado por especialistas en derecho civil de nuestro despacho, te explicamos cómo reclamar una deuda en España de forma efectiva y legal.
¿Qué tipos de deudas se pueden reclamar?
No todas las deudas tienen el mismo tratamiento legal. A continuación, enumeramos las más comunes:
1. Deudas personales
Préstamos entre particulares o servicios prestados sin un contrato formal. Aunque la falta de documentación puede complicar su reclamación, las pruebas indirectas como transferencias bancarias o mensajes pueden ser útiles.
2. Facturas comerciales
Impagos de bienes o servicios realizados por empresas o autónomos. Estas deudas suelen estar respaldadas por contratos, facturas o albaranes de entrega.
3. Deudas de alquiler
Incluyen el impago de mensualidades o gastos asociados, como suministros. Los contratos de arrendamiento son la base legal para su reclamación.
4. Deudas bancarias
Incluyen impagos de préstamos, créditos o tarjetas de crédito. Generalmente, las entidades financieras tienen mecanismos propios para reclamar estas deudas.
Pasos iniciales para reclamar una deuda
Antes de recurrir a la vía judicial, es aconsejable intentar resolver el conflicto de manera amistosa y extrajudicial.
1. Intentar un acuerdo amistoso
- Contacta al deudor: Un recordatorio puede ser suficiente para resolver el problema. Asegúrate de mantener un tono cordial y profesional.
- Documenta todo: Guarda copias de correos electrónicos, mensajes o cualquier comunicación relacionada.
2. Reclamar extrajudicialmente
- Envía un burofax o carta certificada: Esta notificación oficial debe incluir:
- El importe adeudado.
- Un plazo claro para el pago.
- Consecuencias legales si no se cumple.
3. Negociar un acuerdo
- Ofrece facilidades como pagos fraccionados o reducciones parciales del importe, pero siempre formaliza el acuerdo por escrito.
Vías legales para reclamar una deuda
Si las acciones previas no dan resultados, es posible recurrir a la vía judicial. Estas son las opciones disponibles:
1. Procedimiento monitorio
Es una opción rápida y sencilla para reclamar deudas líquidas, vencidas y exigibles:
- Documentos necesarios: Presenta facturas, contratos, recibos o cualquier prueba que respalde la deuda.
- Plazos: Si el deudor no responde en 20 días hábiles, el juez dictará un auto de ejecución, lo que permite embargar bienes del deudor.
2. Juicio declarativo
Útil para deudas complejas o si el deudor se opone al procedimiento monitorio. Dependiendo del importe, se puede optar por:
- Juicio verbal: Para deudas inferiores a 15.000 euros.
- Juicio ordinario: Para deudas superiores a 15.000 euros.
3. Ejecución de sentencia
Si el juez falla a tu favor y el deudor no paga, puedes solicitar la ejecución de la sentencia para:
- Embargar bienes.
- Retener saldos en cuentas bancarias.
- Solicitar el embargo de salarios o pensiones.
4. Reclamación concursal
En casos donde el deudor sea una empresa en quiebra, se debe acudir al procedimiento concursal para intentar recuperar la deuda.
Plazos de prescripción para reclamar deudas
Actuar dentro de los plazos legales es crucial para evitar que la deuda prescriba:
- Deudas personales: 5 años (artículo 1964 del Código Civil).
- Facturas comerciales: 3 años.
- Alquileres: 5 años.
- Responsabilidad extracontractual: 1 año desde el conocimiento del daño.
Consejos prácticos para gestionar deudas
- Documenta todo: Conserva contratos, facturas y comunicaciones con el deudor. Una buena documentación es clave en caso de llegar a juicio.
- Busca asesoría legal: Un abogado especializado en derecho civil puede guiarte en cada etapa del proceso y representarte si es necesario.
- Evita el cobro agresivo: No recurras a métodos que puedan considerarse acoso o coacción, ya que esto puede derivar en sanciones legales.
Costes asociados a la reclamación judicial
La reclamación judicial de una deuda puede implicar ciertos costes, que deben evaluarse antes de tomar una decisión:
- Honorarios de abogado y procurador: Obligatorios en procedimientos que superen los 2.000 euros.
- Tasas judiciales: Aunque están exentas para particulares en muchos casos, pueden aplicarse en reclamaciones realizadas por empresas.
Conclusión
Reclamar una deuda de manera efectiva requiere un enfoque estructurado y el cumplimiento de los pasos legales adecuados. En nuestro despacho de abogados, contamos con amplia experiencia en la gestión de reclamaciones de deudas, tanto para particulares como para empresas. Si necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos para programar una consulta.
¿Tienes dudas sobre cómo proceder?
Llámanos o completa nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarte a recuperar lo que te corresponde.