Lunes a Viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Sólo con cita previa
Se atiende tanto en persona como en remoto a nivel nacional.

Sede Arriondas: C/ Evaristo Valle 2, 2º D, Arriondas, 33540 Asturias
Sede Gijón: C/ Joaquín Alonso Bonet 14, Gijón, 33206 Asturias

En este artículo, te explicamos cómo redactar un contrato privado en España, un documento legal que puede proteger tus intereses sin necesidad de intervención notarial. Sigue nuestras claves legales, evita errores comunes y descubre cuándo es recomendable acudir a un notario.


¿Qué es un contrato privado?

Un contrato privado es un acuerdo legal entre dos o más partes que no necesita ser elevado a escritura pública ante un notario. Aunque tiene plena validez jurídica, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Código Civil para ser vinculante.

Ejemplos comunes de contratos privados:

  • Contratos de compraventa de bienes (vehículos, mobiliario, etc.).
  • Arrendamientos de viviendas o locales comerciales.
  • Préstamos entre particulares.
  • Acuerdos para prestación de servicios.

Ventajas de los contratos privados:

  • Simplicidad: No es necesario acudir a un notario, salvo en casos específicos.
  • Ahorro: Menores costes al evitar aranceles notariales.
  • Flexibilidad: Pueden adaptarse a las necesidades de las partes.

Requisitos esenciales de un contrato privado

Para que un contrato privado sea válido, debe cumplir con los siguientes elementos:

1. Consentimiento de las partes:
  • Ambas partes deben aceptar libremente las cláusulas y firmar el documento.
  • Los firmantes deben ser mayores de edad, estar en pleno uso de sus facultades y contar con capacidad legal.
2. Objeto del contrato:
  • Debe detallar de forma clara y precisa qué se está acordando: bien, servicio o acción.
  • El objeto del contrato debe ser lícito, posible y estar determinado (por ejemplo, especificar las características de un coche en un contrato de compraventa).
3. Causa del contrato:
  • Debe existir un motivo legítimo que justifique el acuerdo. Por ejemplo, el interés de una parte en alquilar una vivienda y de la otra en recibir una renta.

Cómo redactar un contrato privado paso a paso

Una estructura bien definida no solo facilita la comprensión, sino que también asegura la validez del contrato. A continuación, te detallamos cómo redactarlo:

1. Identificación de las partes:
  • Indica el nombre completo, DNI/NIE, domicilio y estado civil de cada parte.
  • Si alguna de las partes es una empresa, incluye el CIF y los datos del representante legal.
2. Descripción del objeto del contrato:
  • Especifica de forma clara y detallada el objeto del contrato.
    • En contratos de compraventa: Marca, modelo, estado del bien, número de serie, etc.
    • En arrendamientos: Ubicación, superficie, uso permitido de la vivienda o local.
3. Obligaciones de las partes:
  • Define los derechos y responsabilidades de cada parte:
    • Ejemplo: En un contrato de arrendamiento, el propietario garantiza un inmueble habitable y el inquilino se compromete a pagar la renta puntualmente.
4. Plazos y condiciones:
  • Especifica las fechas de inicio y fin del contrato, así como plazos de pago, entregas o renovaciones.
  • Detalla las condiciones para resolver el contrato de manera anticipada.
5. Cláusulas adicionales:
  • Incluye condiciones específicas según el acuerdo:
    • Penalizaciones por incumplimiento.
    • Confidencialidad.
    • Fuerza mayor o causas que puedan eximir a las partes del cumplimiento.
6. Firma de las partes:
  • Asegúrate de que ambas partes firmen en todas las páginas para evitar manipulaciones.

Errores comunes en la redacción de contratos privados

Un contrato mal redactado puede ser fuente de conflictos. Evita los siguientes errores:

1. Redacción ambigua o imprecisa:
  • Las cláusulas deben ser claras, específicas y detalladas. Evita términos generales o susceptibles de múltiples interpretaciones.
2. Omisión de plazos y condiciones de resolución:
  • Siempre establece fechas concretas y los procedimientos en caso de incumplimiento.
3. No especificar el tribunal competente:
  • Define dónde se resolverán los conflictos legales para evitar demoras o incertidumbres.

¿Qué hacer si una de las partes incumple el contrato?

El incumplimiento de un contrato puede resolverse de dos maneras:

1. Reclamación extrajudicial:
  • Envía un burofax o carta formal solicitando el cumplimiento del contrato o la resolución del mismo.
2. Acción judicial:
  • Presenta una demanda ante los tribunales con la ayuda de un abogado especializado. Esto es fundamental para proteger tus derechos y obtener una solución legal.

¿Cuándo es recomendable acudir a un notario?

Aunque los contratos privados son plenamente válidos, en casos de gran importancia, es aconsejable elevar el contrato a escritura pública ante un notario. Esto añade seguridad jurídica y facilita la inscripción en registros oficiales, como ocurre en compraventas de inmuebles.


Conclusión

Un contrato privado bien redactado es una herramienta esencial para proteger tus intereses y evitar conflictos legales. Si tienes dudas sobre cómo estructurar el contrato o necesitas asistencia en casos específicos, contacta con nuestro despacho de abogados. Contamos con expertos en derecho civil que pueden ayudarte a redactar, revisar y validar contratos privados para garantizar que cumplan con la legislación vigente.


¡Consulta con nuestros abogados expertos!

Si necesitas asesoramiento, nuestro equipo está a tu disposición para ayudarte. Contacta con nosotros a través de nuestro formulario online.  Te garantizamos un servicio profesional y adaptado a tus necesidades.